Street Photography

Showing posts with label London. Show all posts
Showing posts with label London. Show all posts

Friday, 24 February 2017

Pagina 12: látex viste a la moda

Argentine article Pagina 12: 24th February 2017

Origional article: Pagina 12 látex viste a la moda.

Google translate version: in English

El látex viste a la moda

Por Ignacio D’Amore

Parte muñeca humana, parte performer, parte objeto de culto, Pandemonia es hoy figura esencial de las escenas fashion y del arte británicos de los últimos años. Desde la noche hasta las revistas de moda, su camino ha sido idéntico al de toda celebridad nacida para acumular fama y algún pequeño escándalo. Pero hay más: no hay modo de dejarla pasar sin intentar una reflexión sobre los medios, la belleza y el consumo. No se sabe quién está detrás del látex y de esos dos metros de altura que cumplen hasta el paroxismo con los mandatos de belleza plástica. Sus mascotas, sus peinados y todos sus accesorios son esculturas que confecciona para cada salida. Soy conversó con “ello” para intentar comprender quién y qué están habitando su resbaladiza piel.

Desde la primera fila de algún desfile de la firma londinense Sorapol, la performer británica Pandemonia es una silueta de colores plenos y brillo líquido que perfora el espacio como un troquel anodizado de dos metros plegándose sobre una silla que le queda chica. Toda ella es una idea maximizada en trazos anchos, un boceto de Roy Lichtenstein impreso tridimensionalmente en látex de pantonera caprichosa desde las entrañas de la contemporaneidad más taxativa. Es muñeca inflada e inflable; es humana y es inerte; es obra, es persona, es cartel, es enorme. Decir que a su lado la concurrencia general de la semana de la moda de Londres empalidece sería no solamente justo sino exacto, y estamos hablando de una de las concurrencias mejor nutridas de todas las semanas de moda del planeta. En solamente tres temporadas Pandemonia logró escalar de figura novedosa de la vida nocturna local a invitada deluxe en los shows más vanguardistas de la escena fashion británica. Ya no pisa discotecas (la gente fuma, ella es de látex); prefiere las inauguraciones y los eventos.

Inflable inflada

Nacida como una ¿criatura? de autoría anónima, o más bien, secreta, Pandemonia hizo sus primeras apariciones públicas en algún momento de 2009 como producto de una serie de críticas y reflexiones sobre la fama y la cultura obsesionada por la imagen de los medios masivos actuales. Se supone que quien está detrás de la ¿creación? es un artista conceptual inglés, aunque a esta altura no tendría sentido intentar corroborar semejante dato, por llamarlo de algún modo. Ella es observadora y es observada dado que todo aquello que capta, procesa y regurgita sobre el lienzo de su fisonomía performática es a su vez captado, procesado y regurgitado para uso masivo y suyo propio. Representa un colmo posible del consumo irónico actual al que tanto nos complace entregarnos porque es, en esencia, post sí misma -aunque opte por definirse como “post-pop”-, y no hay otra cosa más contemporánea para una personalidad que saberse cómicamente efímera y patéticamente indispensable al unísono.

Nacida como una ¿criatura? de autoría anónima, o más bien, secreta, Pandemonia hizo sus primeras apariciones públicas en algún momento de 2009 como producto de una serie de críticas y reflexiones sobre la fama y la cultura obsesionada por la imagen de los medios masivos actuales. Se supone que quien está detrás de la ¿creación? es un artista conceptual inglés, aunque a esta altura no tendría sentido intentar corroborar semejante dato, por llamarlo de algún modo. Ella es observadora y es observada dado que todo aquello que capta, procesa y regurgita sobre el lienzo de su fisonomía performática es a su vez captado, procesado y regurgitado para uso masivo y suyo propio. Representa un colmo posible del consumo irónico actual al que tanto nos complace entregarnos porque es, en esencia, post sí misma -aunque opte por definirse como “post-pop”-, y no hay otra cosa más contemporánea para una personalidad que saberse cómicamente efímera y patéticamente indispensable al unísono.

¿Cómo ha ido cambiando tu idea de ser una performer pública desde tus primeros días? Y además, ¿cómo fueron afectando con el tiempo las reacciones de la gente a tus performances?

-Mucho ha cambiado desde que creé a Pandemonia. Al comienzo, lo que criticaba a través de Pandemonia era la cultura de las celebridades y la TV reality. Las redes sociales estaban en su infancia. Los auspicios de marcas con famosos y la prensa amarillista de aquellos días resultan inocentes y triviales en comparación con lo que hoy tenemos. En estos momentos Trump, el primer presidente que es a su vez una celebridad proveniente de la TV reality, está al mando de la Casa Blanca. Estamos oficialmente en la era de los “hechos alternativos”, en la que la fantasía es ahora realidad. Quizás sea momento para que Pandemonia se convierta en Primera Ministra, o al menos presida el gobierno de una o dos islas (sic). Pienso que Pandemonia es más relevante ahora que nunca antes.

No puedo evitar pensar en tu autodefinición como “post-pop”, aunque también podría decirse que sos post-humana. Me pregunto: ¿qué tan humana sos?

-Pandemonia es una persona, un logo y una marca combinadas. Estoy de acuerdo en que es post-humana, dado que su humanidad es en gran parte un personaje de la ficción del público. Hay cierta trascendencia en eso.Pandemonia es una trade mark, una marca registrada, un bien de mercado. Claro que hay trascendencia: ella es habitante de la memoria colectiva porque todo su ser en acción y en cuerpo es la idea misma de un ser en acción y en cuerpo. Para muestra, véase cómo los gajos laterales de sus peinados están en permanente agite estático. O, también, cómo muchas veces prefiere hablar a través de signos impresos en formato de globo de diálogo, interpolado del sistema gráfico de los cómics.
En el último ejemplar de la publicación fashionista Russh, la performer declaraba: “Si leés todos los diarios y revistas después de una de mis apariciones, y ves a la gente quizás diciendo cosas derogatorias o positivas, realmente no importa… Se vuelve más algo sobre esas mismas personas que sobre mí misma”.

Cuando los medios te devuelven tu propia imagen, procesada, intervenida, ¿cómo la recibís? ¿Y cómo afecta eso tus siguientes apariciones?

-¡Es emocionante! La estética de Pandemonia fue creada alrededor de la idea de poder devolver a los medios masivos sus propios ideales y valores… Ser siempre joven… Tener un estilo de vida lujoso. Percibo como un logro poder aprovecharme de esos mismos medios para que reproduzcan mi mensaje. El año pasado hice una campaña global para la marca de calzados Camper. Mi imagen, que es la de una obra transversal, fue repetida a través del planeta. Cuando hago una aparición pública y la gente discute lo que hago, lo considero un éxito. Es importante que todxs influenciemos la narrativa de los medios masivos. Después de todo, todxs somos formadorxs de imagen y pensadorxs.

¿Cómo manejás la inevitable incomodidad que puedan sentir ciertas personas cuando hacés una aparición pública? ¿Hubo alguna ocasión en la que hayas pensado “esto no termina bien” o “esto excede todas mis expectativas”?

-Al estar en el ojo de la tormenta, no siempre me doy cuenta por completo del efecto que estoy causando en la gente. Siempre es fantástico escuchar los puntos de vista del resto. La incomodidad, la extrañeza, son algo bueno. Despiertan a la gente y hacen que piense. Dicho esto, es importante dar un contexto. Los lugares a los que vas afectan la percepción que se tiene de uno, así que usar un poco de sentido común sirve de mucho. Lxs lectorxs de tu revista sabrán de qué hablo.

Ya hace rato que Pandemonia ha dejado de mostrar los ojos, último rastro de lo físicamente humano que subyace (o subyacía) bajo el montaje. Ahora su mirada va siempre cubierta de lentes ahumados al tono del conjunto. Ella es la literalización del polémico concepto it girl, que se adjudica a aquellas chicas del momento que tienen “algo” (“it”, en inglés). Pero también “it” es, en ese idioma, el pronombre neutro adjudicable a lo definible y lo no tanto. Es decir: Pandemonia no “tiene” ese tan buscado “algo” (carisma, misterio o lo que se prefiera) sino que “es” algo, en el sentido de que se propone como una definición corpórea de los atributos que la gente vea en ella. No tan rápido, Sonia Ben Ammar: no hay girl más it que ella, por muchxs seguidorxs que abarrotes en tu cuenta de instagram. Aunque podríamos aquí etiquetarla como una “chica plástica” y reírnos tres segundos frente a la pantalla o el papel, más ajustado sería recordar que todos sus trajes, que a su vez incluyen piel y pelo, están fabricados por ella misma en látex y no en otro material. Y así como es exclusiva confeccionista de su propio cuerpo, también es propietaria celosa del derecho a preservarse como Pandemonia y como ninguna otra persona más. Entrevistándola, poco importa saber sobre su edad o su género autopercibido. Estamos frente a una personalidad que excede algunas de las limitaciones humanas más elementales.

Me gusta no saber quién está debajo del latex, así que quisiera preguntarte si alguna vez pensaste en revelar quién es Pandemonia.

-Yo produzco arte para mí y para gente desconocida. Trabajar a partir de un nom de plume me permite tomar distancia y reflexionar sobre la cultura. El misterio, a su vez, le permite a esa gente proyectarse en Pandemonia y hacerla propia. Pandemonia es definitivamente un personaje público. No veo razones para modificar esta dinámica.

Estar en primera fila en algunos de los desfiles de moda más increíbles del mundo tiene que ser una posición muy afortunada. ¿Hay ventajas y desventajas que Pandemonia tenga que enfrentar por el “solo” hecho de ser ella misma?

-Es una perspectiva privilegiada. Me posiciona en un lugar de ventaja porque puedo ser observadora de algunos de los esfuerzos creativos más sobresalientes de nuestra época, además de todo lo que rodea esos mundos. Creeme, la primera fila de un desfile ofrece una muy buena vista de lo mejor y lo peor de la humanidad. Inversamente, sé que no soy una mera observadora, y de hecho unx nunca puede olvidar que está siendo observadx bajo una lupa. Puede ponerse candente.

Casi como su coterránea Amy Lamé, flamante Zar Nocturna londinense, Pandemonia necesita estar no sólo atenta y al pie de las pasarelas sino también en permanente ejercicio de su figura pública porque sin exposición expira como un cheque firmado en hollín. Aquel convenio con la marca de calzados Camper, que recién se mencionara, terminó por resultar ideal para ambas partes: los nuevos modelos semejaban trozos de la propia Pandemonia modelados al calor como cuerdas de goma colorinche, mientras que la firma la tuvo en primera plana promocionando la línea a través de redes sociales y en inauguraciones varias. Y no obstante su popularidad en crecimiento exponencial, todavía no se concretan, al parecer, campañas de productos para el pelo y el buen cutis.

¿Seguís una rutina de belleza? ¿Algún consejo para otras personas hechas de látex?

-Creo firmemente en las mascarillas y en los tratamientos de cabello voluminizantes. Y en la buena ropa, que nunca hace mal.

Friday, 17 June 2011

The STreeT ArT Show

Where: Opera Gallery London
When: 16th June 2011

Paying homage to the street artists, Pandemonia attends private view in Londons west end.
Photo: Nick Harvey

Pandemonia sips champaign in front of Sabers - Abstract flag in pink and purple


Style Brake Down

Hair - Inflatable blonde with low lights
Clothes – Marlboro red Dress.
Shoes – glass slippers
Bag – inflatable Marlboro clutch bag
Accessories - Matching red gloves and black sunglasses

Exhibition of paintings of...

Keith Haring, Jean-Michel Basquiat, Banksy, Blek Le Rat, Seen, Ron English, Logan Hics, Crash, The London Police, Nick Walker, Saber, D'Face, b, Swoon, Kid Zoom, Alexone, Anthony Lister, Alexandros Vasmoulakis, How & Nosm, Mr Jago, Sweet TooF, Rich Simmons.


Pandemonia in 3D
Photo: Anthony O'Neill

OPERA GALLERY LONDON
134 New Bond Street,
London W1S 2TF,
UK

Thursday, 7 April 2011

Muffinhead

Muffinhead of Banzai! NYC interviews Pandemonia.

Pandemonia in Full Swing!!!!!!! An Interview with the U.K.’s Premier Couture Provocateur…


Banzai

M: What are you hiding?

P:
Oh, only just about everything.

M:
Oscar Wilde once said, "Man is least himself when he talks in his own person. Give him a mask, and he will tell you the truth."
What truth are you expressing to us?

P: That's an interesting quote of Oscar’s. In my experience, I find people will say all kinds of stuff anomalously.

You know, even if I wore a mask I think everyone would recognise me right away. I recently started doing the big sunglass thing to avoid the attention of the paparazzi and it just made things worse.

So what am I expressing? I am an artist exploring the usual humanist themes: Who we are and how to represent the modern world. You talk of truth; for me truth implies absolutes, my work is continually evolving.

M:
You have such a great penchant for serving sleek, even precious surfaces in your work. Are you not particularly interested in taking your audience beyond the immediate facade?

P: Life is full of façades. -sleek, shiny and perfect; I'm simply dishing up what they all want. I can't take people beyond the immediate but I can offer them a mystery.

M: Most artists are Machiavellian in their pursuit of fame. It is the artists' equivalent to power. If fame does matter, why does it matter and does it matter that you become famous?

P: I guess it depends on the individual artists motive.

For me, fame is a device. Our culture is obsessed with celebrity, if you want to communicate something it’s best to be endorsed by one or better still be one. Celebs wield a lot of influence through image and role model.

My work is a parody it questions our role models. I'm a fake celebrity; you could even say a false idol. Glossy magazines are the purveyors of myths and dreams. This is the most appropriate place to show my work. It communicates my ideas directly with a receptive audience. My Artwork is being exhibited in situ and functions within the media.

M:
What is more truthful: that the fake is chic or that reality is so brutal that anything else will do?

P: It’s neither, we are just compelled to follow our nature. Fake chic can be brutal and we are driven to improve on reality. The West has always been interested going beyond reality. Look at ancient Greece, they were doing it then and we are still doing it now. In sculpture, they exaggerated the body to make it more beautiful, even removing some bones. We just do the same now though surgery and digital imaging. Our culture and aesthetics may be different now, but we still have the same motivation.

M: Tell me the most beautiful daydream or vision you've ever had...

P: I say, ‘Why dream when you can make it reality?’ Dreams are your aspirations. If you follow them, they might come true. You’re seeing mine slowly revealed.

M: Please come to visit New York soon, will you? You can stay in my apartment if you like and we could go spend countless hours at Dylans' Candy Bar, ok?

P:
I would love to visit the Big Apple. If we went to Dylans' I might never step of that roundabout.
Thank you for your generous offer. Watch out for that knock on your door.

Tuesday, 5 April 2011

UK Coffee Week

UK Coffee WeekWhere: Grand Ballroom. The Langham
When: 5th April
Drinks: Hardy s wine.
Champaign supplied by Xerox
Cocktails: "Coffail" Russian Standard Vodka
Dress Code - Glamorous Cocktail Attire


Pandemonia has a Coffee Cocktails at the Langham and catches up on all the gossip with hair dresser to The Queen , Ian Carmichael.

The Gossip: “No mention of the blue rinse.”, Pandemonia commented.

Style break down.

Hair - Inflatable Platinum blonde.
Dress – Chevron cartoon rubber dress.
Shoes – Plastic mules
Accessories - Black gloves & plastic sunglasses.
Puppy – Inflatable pet

The Event.

Exclusive Red Carpet event in the majestic Grand Ballroom of The Langham, Hotel London. Courtesy of the Allegra Foundation and United Coffee, guests were invited to this special event to raise awareness for Project Waterfall, and the launch of the official charity song ‘Coffee’. Performed by amazing new artist Sam Smith - Also in support for Comic Relief.

Notable guests included.

Sharon Marshall, Louis Mariette, Pandemonia, Ian Carmicheal, Anthony Papas, Lord and Lady Rosie Roberts Davidson, Lizzie Cundy, Nick Ede, Julian Bennett, Lewis-Duncan Weedon and Leee John Singer.

The Charity.

Project Waterfall in partnership with Wateraid, will provide clean water to coffee-producing countries in Africa where UK Coffee Week aims to raise £1million to make a life-changing difference to up to 100,000 people.


Photos Piers Allardyce

Saturday, 5 March 2011

Be MODE

Be Mode French Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle Magazine.

Les 7 filles de la semaine

The Seven girls of the week.

Pandemonia "Front Row sensation" at PPQ fashion show.



London Fashion Week 2011 PPQ Fashion show, Summerset house.

Style break down.


Hair - Inflatable platinum blonde with added low lights
Sun Glasses - Black plastic.
Dress - Green knee length pencil dress
Bag – Dotty.
Shoes - Plastic mules
Puppy – Matching Inflatable pet

Tuesday, 2 February 2010

Who's Jack

Pandemonia
Who's Jack issue 33
page 65

Baked Beans & Champagne
candidate artist Pandemonia


words: Ruthie Holloway
image: Dafydd Jones

Pandemonia, if you've not met her before, Pandemonia is a life size blow up doll that actually walks and talks. All 7 feet of this inflatable beauty wears PVC head to toe, better than Michelle Pfeiffer as Catwoman, and all in the name of art. From her blonde plastic locks to her stockings, Pandemonia's plastic facade is, amongst many things an art concept, a disguise and most importantly the key tool she uses to make a statement about popular culture and commercialism as an artist.

Meeting Pandemonia, in a fantastical sense, is not far off the feeling you might get if you ever got the chance to enter a real cartoon world of fairytale kingdom. In an artistic sense it is intended that you are confronted by a parody of popular culture – plastic artificiality up close. “You are all surface and no substance,” she was once told. As As opposed to performance art, Pandemonia is the embodiment of her own art concept (a contemporary for Grayson Perry perhaps), as well as being a mobile advertisement for her own artistic statement: a reflection of a culture obsessed by celebrity and image.

So from whence did she come and when? Pandemonia appeared in London a few years ago and has been frequenting various art viewings, fashion shows and other events, where she will be noticed on the London scene. mixed reviews occur when people come across Pandemonia. “Every body I meet has a firm opinion of what I am and I can tell you, all their opinions are quite different,” she says. At a Damien Hurst private viewing, fashion designer Pam Hogg once remarked, “ At last! Someone is giving me some competition for my yellow hair!” whilst another onlooker commented that she “must be wearing a thin suit.” Now that would be an invention!” Pandemonia exclaims (And a very lucrative one were it to evolve I'm sure), Reflecting a satirical take on commercialism and a “paradox of fame and anonymity”, artist Pandemonia, is a most unforgettable, not to mention ageless sight to behold. Perhaps you think she is making a satirical comment about society obsessed with fame and image, or perhaps you think she is in fact, an ambassador for such a society. Either way, one thing is certain: if you ever get a glimpse of her, she will leave you with a lasting impression.

A fer Q and A's with Pandemonia:

What have been your most successful appearances or experiences?

Getting put into print. And putting Marlboro back in the Independent!

What is difficult about being Pandemonia?

Going through doors

What is your biggest ambition?

I want to do a floating sculpture show over Oxford Street as a temple of commercialism.

What do people say when they get to see the person behind the PVC-ness?

A lot of rumours get circulated about who Pandemonia is. In truth we all live behind masks and identities. Pandemonia is just the embodiment of an ideal. I could be any one.

www.pandemonia99.com

Who's Jack